Saltear al contenido principal

SOBRE NUESTRA FORMACIÓN

Se trata de una propuesta de crecimiento y desarrollo humano, una preparación profesional humanista contemporánea, a la vanguardia, novedosa y de carácter internacional.

 

La Escuela Internacional de Psicoterapia Funcional (EIPF) con sede en Nápoles cuenta con 40 años de experiencia y reconocimiento en la formación de psicoterapeutas. Esta escuela es avalada en Italia con autorización y reconocimiento oficial del Ministerio de la Educación para la preparación de psicoterapeutas y tiene una relación estrecha de colaboración con la Universidad de Catania.

 

Los objetivos que se plantean en la formación son a partir de un fundamento ineludible para garantizar la calidad de la preparación profesional de futuros psicoterapeutas, educadores, trabajadores sociales y profesionales vinculados a  la prevención y terapéutica de niños y jóvenes; así como personas con estudios equivalentes de desarrollo humano o con propósitos de crecimiento personal, ya que el conocimiento de nuestro tiempo en psicoterapia no solo es de interés  en el tratamiento de personas con trastornos emocionales o mentales, sino para mejorar la calidad de vida personal, y del entorno familiar y laboral.

 

Dicho fundamento consiste en una teoría bien cimentada a nivel metodológico, de experiencia clínica y de investigación aplicada, que concibe un método de psicoterapia suave, profundo y novedoso en nuestro país, con aplicación en el campo clínico, social, laboral, educativo y preventivo, partiendo además de la importancia de vivenciar experiencias terapéuticas para mejorar los propios funcionamientos y para conocer el acompañamiento que este tipo de psicoterapia propone, a partir de la experiencia consigo mismo.

 

Los estudiantes de nuestra formación podrán desarrollar diagnósticos, proyectos terapéuticos a seguir en el tratamiento y la intervención tanto a nivel individual como de grupo, en 4 planos:

 

  • Cognitivo-Simbólico.
  • Fisiológico.
  • Postural/Muscular.
  • Emocional
  • A través de un proyecto integral

Al final de la formación los alumnos experimentarán transformaciones en cada uno de estos ámbitos. Como se puede comprender, estos beneficios se experimentan a nivel corporal y en la salud general (bienestar somático),. toma de conciencia en el estilo de respiración y en la postura, a través de estrategias no agresivas ni impuestas unilateralmente, sino de un trabajo de auto percepción orientado y acompañado profesional y respetuosamente); y mental (manejo del estrés, angustia, cólera no resuelta, vulnerabilidad, etc.).

Lo que necesariamente tiene como resultado mayor bienestar en las actividades diarias de los participantes, en sus interacciones personales y profesionales. Por ejemplo, la aplicación del diagnóstico corporal para la realización de entrevistas; el conocimiento del manejo de las emociones a desarrollar en cursos de capacitación o en la solución de conflictos y otros eventos que se presentan en la vida laboral y familiar de toda organización; asimismo, el desarrollo de competencias laborales y habilidades particularmente útiles en el trabajo, tales como afianzar el manejo personal de la comunicación no verbal y verbal en presentaciones ante un auditorio, la aptitud hacia la negociación, así como todo lo que implica el refinar la habilidad de expresión y comunicación, integrando la participación de ambos hemisferios cerebrales.

Todos estos aspectos se incluyen en el contenido de nuestra currícula, ya que la enseñanza parte de la experimentación y reconocimiento de uno mismo, a través de la vivencia y la didáctica de las Experiencias Básicas del Self (EBS), un concepto clave dentro de esta escuela; las EBS que todo ser humano debería haber satisfecho en las primeras etapas de desarrollo, pero que en contraste no resulta ser así en casi todos los casos o en la totalidad de las funciones.

Durante el curso de la Especialidad se vuelven a vivenciar las EBS que no han podido ser satisfechas y se realiza un trabajo reconstrucción, de recuperación para recuperar la plena capacidad, de tal forma que siendo las EBS un método terapéutico, el individuo reestructura significativamente los funcionamientos profundos, aliviando no sólo uno, sino varios de sus subsistemas en beneficio de las personas.

Por otra parte, debemos resaltar que nuestro personal académico está integrado por docentes formados en la Sede Nápoles bajo la supervisión directa del creador de esta Escuela, el Dr. Luciano Rispoli, quien es Fundador y Presidente de la Sociedad Italiana de Psicoterapia Funcional (SIF), de la Ecole lnternacionale de Psychotherapie Foncionnnelle (EIPF) y de la Escuela Internacional de Psicoterapia Funcional-México, ha sido miembro activo desde sus inicios de Organizaciones Internacionales importantes en el ámbito de la Psicoterapia, como presidente de la Societá Italiana de Psicoterapia y Psicología Clínica. Miembro honorario de European Asociación For Bpody-Psycotherapy (EABP) y del Comité Científico de Psicoterapia Corporal (CCPC). Presidente honorario de la Asociazione Italiana de Psicoterapia Corporale (AIPC).

El Dr. Rispoli acompañará todo el proceso a través de videoconferencias y durante las horas de supervisión; además de su presencia en clases presenciales. El tener al iniciador en vida y presente permite un enriquecimiento especial y muy fructífero.

Profesionistas a nivel licenciatura de la salud, la educación y el trabajo social, así como personas que cuenten con estudios nivel licenciatura y tengan participación en talleres de desarrollo humano para su desarrollo humano y profesional.

OBJETIVO GENERAL:

Formar psicoterapeutas en la Especialidad de Psicoterapia Funcional, como una oportunidad efectiva para el crecimiento personal y profesional

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

  • Que el alumno conozca los principios fundamentales de la psicoterapia y en particular de la Psicoterapia Funcional.
  • Aplique la metodología terapéutica a partir de la experiencia consigo mismo, a través de la vivencia de las Experiencias Básicas del Self (EBS) para mejorar sus propios funcionamientos de fondo. Las EBS son aquellas experiencias que cada individuo vive desde el útero y durante toda la existencia y que en caso de ser alteradas dan lugar a disfunciones.
  • Goce de un crecimiento personal que le permita un desarrollo profesional más adecuado.
  • Elabore diagnósticos y proyectos terapéuticos para intervenir en el tratamiento tanto a nivel individual como de grupo con talleres.
  • Utilice la metodología Funcional en diferentes ámbitos: individual, familiar y grupal y en diferentes etapas del desarrollo: infancia, adolescencia, madurez, senectud; y con el enfoque tanto de terapia breve como preventivo.

El jueves 27 julio a 11 horas se darán informes e inscripciones en sede CCU de Querétaro: 16 de septiembre N. 97, Col. Centro

HORAS FORMACIÓN:

20 UNIDADES: de las cuales una sesión intensiva corresponde con el DR. Rispoli y corresponde a tres unidades.

 

Horas didácticas:                                           240, se requiere el 90% asistencia

Terapia individual Funcional:                        30 horas individual o grupo

Supervisión:                                                  30 horas

Se sugiere seguir con la supervisión de grupo una vez concluida la Especialidad.

Es abierta la opción de práctica en observación de talleres o trabajo social (supervisado).

TOTAL: 300 HORAS

DOCENTES:

Los docentes son profesionales formados en la Especialidad en Psicoterapia Funcional, EIPF-MX, y en la Escuela Europea de Psicoterapia Funcional de Nápoles en Italia

REQUISITOS DE INGRESO:

Los alumnos deberán entregar:

  • 1 resumen de su currículum (una cuartilla).
  • 1 carta de motivos (una cuartilla).
  • Entrevista con la Dra. Monzani (con cita).
  • Pago de cuota de inscripción.
  • Carta compromiso.

 

OPCIONES DE PAGO:

  1. Pago en su totalidad 10% descuento.
  2. 4 pagos antes de iniciar cada semestre 5% descuento.
  3. Pago mensual con carta compromiso.
  • Cumplir con el 100% de asistencia (se requiere el 90%).
  • Haber cubierto el 100% del pago.
  • Cumplir los requisitos de evaluación establecidos por cada profesor (trabajos, fichas de trabajo, resúmenes, etc.).
  • Examen teórico.
  • Presentación de trabajo final que, incluye una investigación teórica sobre un tema del curso y/o un trabajo de investigación.
  • Un análisis de un caso clínico.
  • Proceso de terapia individual.
  • Supervisión.

TERAPIA INDIVIDUAL:

Se requiere un proceso terapéutico personal a lo largo de la especialidad y por lo menos 30 horas de terapia Funcional individual o de grupo, misma que se tiene que acordar desde un inicio de la Formación con su terapeuta. No tomar terapia individual puede causar suspensión de la Especialidad.

 

SUPERVISIÓN:

La supervisión es requisito para obtener el diploma. Se requieren 30 horas mínimo, y se sugiere tomar supervisión terminada la especialidad hasta cumplir con las horas sugeridas ya atendiendo pacientes.

DIPLOMA:

Se otorgará un Diploma de Especialización en Psicoterapia Funcional que será expedido por ENES-EC-CCU y SCUOLA EUROPEA DE PSICOTERAPIA FUNCIONAL, en colaboración con la ESCUELA INTERNACIONAL DE PSICOTERAPIA FUNCIONAL-EIPF México. Este diploma tiene valor curricular con opción a titulación.

 

 

COMPROMISO ACADÉMICO:

  • Asistencia obligatoria a todas las unidades dentro del programa de estudio.
  • Tolerancia de 15 min por clase.
  • Si no se cubre un 90 % de permanencia en cada sesión no se acredita la unidad.

 

PROGRAMA DE DESCUENTO A ESCUELAS O INSTITUCIONES:

Se otorga:

  • – 5% a 3 alumnos inscritos en grupo*.
  • – 10% a 5 alumnos que se inscriban en conjunto por parte de escuelas o institutos.

*En el momento que algún alumno, que goza del descuento de 3 o 5 personas inscritas en conjunto, deje la Especialidad se considera para la persona que se queda, el pago completo de la mensualidad.

 

Dra. Ivana Monzani

 Directora EIPF-Mx

Cel. 5559433486

 

[email protected]

 

 

www.psicoterapiafuncionalmx.com

psicologiafunzionale.it

 

Escuela Internacional  de Psicoterapia Funcional

Psico Terapia Funcional Escuela-MX

Dra. Ivana Monzani Tentori

Directora de la Escuela Internacional de Psicoterapia Funcional en México desde 2004, formando cuatro generaciones de psicoterapeutas en cdmx y 1 en Querétaro.

Estudió Filosofía con tesis en Instituto Psicología en la Universita’ degli Studi de Milán, Italia. Ha cursado la formación como psicoterapeuta   en Terapia Centrada en el Paciente de Carl Rogers. Estudió la formación como Psicoterapeuta Corporal en Instituto.W.  Reich de Roma  y también la especialidad en bioenergética  con Lowen  y sucesivamente el modelo de trabajo de Pierrakos en Phoenicia, cerca de New York.

Cursó la especialidad en vegetoterapia caractero-analtica con Bjiorn Bluhmenthal quien  fue discípulo de  Ola Raknes, y la especialidad Psicoterapia Funcional con L. Rispoli.

Ha trabajado en colaboración con Instituto  de Logoterapia de Grupo en la Ciudad de México y en Puebla.  Ha impartido talleres en UNAM Y UAM en Ciudad de México. Ha impartido talleres y terapia en colaboración con Casa Senit en un programa  en conjunto para ayudar músico con síntomas de alteración del movimiento. Ha participado en el congreso de Instituto C. Rogers en Puebla impartiendo talleres y conferencia. Imparte talleres y psicoterapia individual desde más de cuarenta años.

Senovia Bailón Santamaría.

Es Lic. en Trabajo Social y psicoterapeuta corporal. Estudió la especialidad en Psicoterapia Funcional en la Escuela Internacional de Psicoterapia Funcional en México, donde actualmente se desempeña como docente.
Cuenta con diplomados en liderazgo y dinámicas de grupo con enfoque terapéutico por Tonaltzintli A.C.

Realizó estudios en Atención de violencia Familiar y violencia de género por Fundación para la Equidad A.C. Ha trabajado en Unidades de Atención a la Violencia Familiar del Gobierno de la CDMX, Cuenta con capacitación y experiencia para la intervención en crisis con la técnica de couselling, impartido por Tech Palewi A.C.
Trabajó como coordinadora académica y docente en el Instituto SER Terapia Corporal A.C. Tiene estudios y experiencia en Educación para la paz y cultura de buen trato. Actualmente estudia un Diplomado en Neurociencia Aplicada avalado por la SEP.

Ha realizado estudios en Orientación Familiar por el Hospital General de México y el Instituto de Orientación Familiar y Asesoría Profesional A.C.
Tiene experiencia como facilitadora de talleres para la reconstrucción de Experiencias Básicas.
De manera independiente ha trabajado con grupos de mujeres que viven violencia implementando modelos de grupos de reflexión y de ayuda mutua.
Actualmente realiza acompañamiento terapéutico a adultos con la metodología Funcional
Ok
hola Ivana estas libre para hablar

Guillermo Cuevas García
Lic. en psicología por la Universidad Regiomontana
Maestría en desarrollo organizacional por la universidad de Guanajuato.
Diversos cursos de andragogia, formación de instructores, terapia corporal, cambio de creencias, respiración consciente, consciencia corporal.
Formación en psicología funcional donde ha impartido clases. Fundador de grupo Crepsiensop
He trabajado con menores en situación de calle con apoyo psicológico en el DIF Nuevo León en coordinación con UNICEF.
En capacitación, entrenamiento y consultoría de empresas. Como Bachoco, Mabe, Avon, De Acero y Volkswagen.
En docencia a nivel licenciatura y maestría en la Universidad de León, Universidad Superior del Bajío y Universidad Continente Americano.
Práctica profesional terapéutica independiente

Maestra Daniela Lozano Castellanos

Es Maestra en Neuropsicología y Educación. Cursó la Licenciatura en Psicología en la Universidad Intercontinental. Realizó una especialidad en Pedagogía y Psicoterapia Corporal. Cuenta con diplomados en Psicoterapia de Arte, Aulas Inclusivas y Guía Montessori, así como certificaciones en Educación Preescolar y profesora de Psicoterapia Corporal-Funcional. Actualmente se encuentra cursando el diplomado en Evaluación neuropsicológica Infantil.
Así mismo, ha tomado cursos y talleres en México de estimulación oportuna, arte terapia, aprendizaje a través del juego, integración sensorial en niños de 0 a 6 años, mindfulness para niños, estrategias terapéuticas para trabajar ansiedad y estrés, aprendizaje basado en Reggio Emilia y Visual Thinking.
En su trayectoria académica y profesional, ha sido Coordinadora en el área Pedagógica y docente en Educación Inicial en la escuela Tomás Moro, en dónde brindó herramientas psicopedagógicas y de instrucción diferenciada, así como talleres para capacitación de maestros. Complementario a lo anterior, trabajó en la fundación A47 dedicada a talleres de arte contemporáneo para niños y capacitación para maestros enfocado en diferentes estilos de aprendizaje.
Ha colaborado con diversas ONG en la organización de talleres para padres de familia, adolescentes y niños enfocados al ámbito de la educación y prevención.

Dentro del ámbito terapéutico ha trabajado en consultorios como terapeuta infantil en el área de Neuropsicología y Psicoterapia infantil.
Actualmente es socia fundadora de “CR3NTI Neuropsicología y estimulación a tiempo” un espacio terapéutico donde se combina el desarrollo integral de los niños con el juego, arte y el movimiento.

Para saber más información sobre la especialidad en Psicoterapia Funcional mándanos un correo al formulario de abajo

    Volver arriba